miércoles, 18 de noviembre de 2009

Hemos escuchado incontables veces que el internet nos acerca al mundo, o viceversa. Pero hemos sido al menos un poco escépticos en términos de relacionar el éxito del uso de internet en nuestro propio país…e incluso a nivel latinoamericano, ya que el “tercer mundo” sigue siendo una carga pesada de nuestros juicios preconcebidos.

Sin embargo, tal como lo expusimos en el CADE Emprendedores de este año, tenemos una cifra nada despreciable de internautas peruanos: 7.5 millones. Algunos dicen que 10. Personas de reconocido prestigio consideran que si bien hay 7.5 millones de internatuas, estos no son representativos de toda la realidad nacional, pues hay más de 22 millones de peruanos que no navegan en internet y probablemente ni siquiera sepan de qué se trata. Esto es cierto, y puede llevarnos a tener serias dudas para establecer una campaña exitosa al estilo de Obama en Estados Unidos, cuya campaña presidencial tuvo uno de sus pilares más poderosos en internet. Muchos piensan incluso que este medio fue el que acabó dándole la presidencia.

Pero aquí no estamos hablando de posibilidades políticas. Internet es una buena fuente de negocios para empresas peruanas por varias razones:

1. Los 7.5 millones de peruanos que la usan están invirtiendo el dinero en algo más que sobrevivir. Están navegando, tienen una computadora, acuden a una cabina, investigan, se relacionan…consumen.

2. Dicen que el Perú “democratizó” internet a través del ingenioso invento de las cabinas públicas, que llevó más allá el concepto afrancesado de los “cyber-cafés”, poniendo garajes con computadoras conectadas al ciberespacio a disposición de todos por menos de 2 soles.

3. Las ventas no se dan necesariamente con una tarjeta de crédito o débito en línea, pero la gente se informa, escribe, llama por teléfono y acaba comprando. De esta integración y uso conjunto de los medios hablaremos en otro blog. El asunto es que no pensemos solamente en la transacción electrónica como única fuente de negocios que fue propiciada en internet.

4. Las redes sociales crecen en proporción geométrica y cada vez hay más anunciantes de todo tipo y tamaño en las mismas, generando relaciones, generando ventas, generando información e inteligencia de negocios.

5. Y por último, por supuesto que debemos considerar el hecho de acercarnos al resto del mundo aún sin contar con una visa. Se puede hacer negocio afuera con una mínima inversión, no solo en Estados Unidos o Europa sino con nuestros vecinos más cercanos. José Chlimper en la última exposición del Cade, fue divertido y demoledoramente claro: es más fácil empezar un negocio de importación con un vecino que habla tu mismo idioma, está más cerca y el costo de transportar tu producto es más económico.

Los invito a aportar razones adicionales. Solo puedo asegurarles que hemos sido testigos y por supuesto también hemos colaborado con personas que decidieron hacer de internet una fuente de negocios, en empresas y marcas de todo tamaño. Pronto discutiremos algunos de estos casos en los siguientes blogs.

El próximo blog tratará sobre el mundo de los “dominios” (.com, .org, .edu….) parece lo más obvio y sencillo, pero también tiene sus trucos y los consejos al momento de adquirirlos dependiendo del negocio, empresa, producto, servicio u objetivo de lo que se quiere comunicar en el ciberespacio. Sus colaboraciones y aportes son bienvenidos.



1 Comentário:

Ángel Peláez dijo...

Como bien dices esos 7,5 millones de internautas son los que más posibilidades de consumir tienen y sobre todo los que empiezan a generar una confianza para con los beneficios indiscutibles que te puede dar el internet. Personalmente creo que el aspecto de efectuar la compra es el final ideal (es necesario que los consumidores péruanos venzan muchos miedos al respecto, y lo están haciendo) pero en el camino está lo más importante: enriquecer y acercar a la marca al punto de poder servirte e interactuar libremente con ella más que recibir simplemente lo que ella te muestra (tv por ejemplo).

Y el marketing © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO